


La Belleza perece en la vida pero es inmortal en el Arte.
Leonardo Da Vinci
![]() |
Cera de Abeja |
![]() |
Parafina Despejar la cocina y colocar la parafina en una ollita para comenzar a derretirla a Baño Maria revolviendo constantemente con una cuchara de madera. |
Punto cadena
Comenzaremos por el primer punto, el que es la base para realizar cualquier punto en la técnica de crochet:
*Realizar un bucle insertar el ganchillo.
*Hilo sobre la aguja y sacar otro bucle.
*Repetir esta secuencia hasta obtener el largo necesario.
Punto corrido
El punto corrido lo utilizamos para cerrar cuando trabajamos en redondo, o para imitar el punto santa clara que se realiza en tricot.
También podemos usarlo para realizar sisas escotes o simplemente para llegar a una parte del tejido donde debemos dejar cierta cantidad de puntos sin tejer.
Introducirle ganchillo en la cadena, hilo sobre la aguja y extraer hilo haciéndolo pasar a través de ambos puntos.
Representación gráfica:
Realizar dos piezas iguales de 15 puntos cadena y 15 hileras de medio punto.
Coser y realizar un cordón en punto cadena y pasarlo por los puntos como un pasacinta. Poner dentro jabón rallado, popurrí, naftalina, o paradicloro.
Cerrar.
Media Vareta
Hilo sobre la aguja (lazada), introducir el ganchillo en la cadena. Hilo
sobre la aguja, pasarlo por los tres puntos que se formaron en el ganchillo.
Representación Gráfica: T
Abreviatura: m.v.
Trabajo de práctica
Cartera o monedero: Para la cartera necesitaremos 16 rectángulos de 10 cadenas por 20 hileras de media vareta, los cuales uniremos de la siguiente forma:
Realizaremos dos partes iguales al unir nuestras piezas, luego coseremos tres lados, realizamos un cordón como el explicado para los lentes, del largo necesario, lo pegamos en la parte superior, hacemos unos flecos para parte inferior y pegamos un lindo botón en la abertura y aprovechamos los espacios que hay entre cada punto como ojal.
Para el monedero: Realizaremos 8 rectángulos iguales a los de la cartera y formaremos dos piezas cosiéndolos por los largos, colocaremos velero en la abertura y listo.
Punto Vareta
Hilo sobre la aguja (lazada), introducir el ganchillo en la cadena, sacar un punto, hilo sobre la aguja, cerrar dos puntos, hilo sobre la aguja y cerrar los otros dos puntos.
Según la cantidad de lazadas que realicemos sobre la aguja al inicio del punto será el alto del punto vareta.
Por ejemplo si realizamos dos lazadas al comienzo será vareta doble, si son tres lazadas, será vareta triple y así sucesivamente.
La técnica del punto es igual que la vareta simple, se deben cerrar de dos en dos.
Representación gráfica:
Abreviatura: v
Nota: Las otras varetas serán representadas con una rayita más en la representación de la vareta común.
La abreviatura será la misma solo que llevará la letra que determine la cantidad de lazadas.
ejemplo: vareta doble= v.d.
Trabajo de práctica
Forma redonda
Comenzar con 4 puntos de cadena y cerrar en redondo con punto corrido.
1º hilera: Dentro del anillo que se formo tejemos, en el punto que mejor nos quede ( m.p, m.v, o v. etc.), 8 puntos y cerramos con un punto corrido. Cada vez que finalicemos una hilera será con un punto corrido en el primer punto de la hilera.Entredós
El entredós es una puntilla que se utiliza por lo general para alargar una prenda por ejemplo una sábana o funda, una falda o camisa, un pantalón o remera.
El sistema es muy simple:
Este tipo de puntilla se debe tejer con un borde, el cual se realiza en medio punto o vareta según como se teja, este borde será para coser sobre la prenda que elijamos.
Si tejemos esta puntilla a lo largo el borde se realizará en m.p la primera hilera y la última.
Pero si tejemos a lo ancho del trabajo, el mismo será hecho si no se indica lo contrario en vareta.
A continuación les daré tres ejemplos para que entiendan lo que les digo.
Vamos a tejer un entredós de muestra a lo largo, tejeremos 20 cm. de punto cadena Sobre ella una hilera de m.p a continuación una hilera de v. y terminamos con una hilera de m.p.
Ahora tejemos uno a lo ancho, tejemos 5 cm. De punto cadena sobre ella tejeremos así 3 v., 1 cda., 1 v. repetir esto hasta que nos queden tres puntos y tejer 3 v., para finalizar con un borde igual.
Ahora les paso varios gráficos para que se practiquen y se entretengan.
Es por esto antes mencionado que segun mi parecer la imagen es algo tan preciado como el mismo hombre.
1.-Exfoliación: Cómo conseguir una piel perfecta con recursos naturales para hacer una exfoliación en casahttp://www.enplenitud.com/nota.asp?id=11513
2.-El calzado que adelgaza: cómo elegirlohttp://www.enplenitud.com/nota.asp?id=11521Descubre cuáles son los zapatos que "adelgazan" al estilizar la figura
3.-Puntas florecidas: cómo combatirlas con recetas caserashttp://www.enplenitud.com/nota.asp?id=11536A todas nos pasa, pero la duda siempre está: ¿Cómo reparar las puntas florecidas?
4.-Vivir despeinada!!! http://www.enplenitud.com/nota.asp?id=11547 . todas deberíamos atender esta frase con mayor interés.
Bueno, de verdad espero que les sean muy útiles, ya que yo los encontré bastante buenos. Una vez mas aquí a sus servicios.
Este libro de L.J Smith me ha llamado la atencion en particular la que es una novela vampirica bastante buena.
Es una saga constituida por cuatro libros, las cuales son:
*Despertar
*Conflicto
*Furia
*Invocacion
En ella se encontraran con un triangulo amoroso entre una chica popular y dos hermanos no del todo normales.
espero que sea de su agrado tanto como lo es del mio.
Aqui el link para la descarga:
Pasos:
Corrección de Imperfecciones
Debemos utilizar correctores cremosos, ya que son los más duraderos, la elección del color esta estrictamente relacionada con las manchas y ojeras a cubrir. Dentro de las gama de los beiges tenemos los mas amarillentos, que nos sirven para cubrir manchas rojas / bordo y los mas anaranjados que nos sirven para cubrir las zonas grises y oscuras de nuestra piel.Es importante que tengas en cuenta que no existen normas ni colores prohibidos a la hora de elegir la sombra a aplicar, personalmente recomiendo sombras en polvo debido a su larga duración.
En el párpado móvil debemos colocar la sombra elegida, en la profundidad (la línea que debemos marcar por encima del pliegue del ojo) un color más oscuro que el que pusimos en el párpado móvil y en el párpado superior, un iluminador (blanco o beige).
El rimmel debe ser resistente al agua, de esta manera evitamos que se nos corra en caso de llorar o transpirar mucho. En relación al color te recomiendo que uses los negros o marrones que son los que mas resaltan las pestañas.
El delineado se debe aplicar en la parte de superior contorneando la forma del ojo y en la parte inferior puede ser tanto por fuera como por dentro, depende del tipo de ojo que tengamos y si lo queremos agrandar o achicar. Obviamente por fuera lo agrandamos y por dentro lo achicamos. Te recomiendo que utilices delineados acuarelables o en crayon, evita los delineadores líquidos ya que los mismos endurecen mucho la mirada.
No olvides esfumar las sombras para lograr un acabado mas natural.
Fijadores - Rubor
Es importante que sepas que el polvo volátil también actúa como fijador del maquillaje se aplica en la zona de frente, nariz, mentón y un poco donde vamos a colocar el rubor.
Ten en cuenta que si resaltamos los ojos no debemos resaltar la boca, ya que sino lograríamos un maquillaje muy cargado.
Evita colores oscuros, siempre quedan más naturales los rosados, duraznos beiges.
Delinea con un lápiz color piel el contorno de los labios (esto evita que el maquillaje se corra).
Luego aplica el labial preferentemente con un pincel. Para darle un toque más fresco coloca un gloss / o brillo labial.
Una vez preparado el rostro, podemos comenzar a maquillar!
REGLAS FUNDAMENTALES:
Los mismos deben estar engamados entre si con el vestuario, el color de ojos y cabello.
3-Delineado
Existen tres tipos de delineadores: en pasta, en acuarela, líquido.4- Arquea tus pestañas y aplica abundante máscara de pestañas siempre separándolas para que no se peguen.
5- Podes agregar gibré o purpurina sobre la sombra para dar un toque de glamour y brillo.Con esta modelo, trabajé un maquillaje de noche con colores y formas jugadas. La sombra es negra, súper esfumadapara que vire al gris, combinada con un fucsia fantasía y un iluminador blanco iridiscente (con brillo). Las cejas están maquilladas con sombra marrón para integrarlas y que no queden espacios vacíos. Delineador líquido negro y máscara de pestañas en el mismo color.
Paso a paso de make up fantasía:
Acá te maestro un buen ejemplo de un maquillaje fantasía para una fiesta de disfraces:
Maquilla el rostro con una base cubritiva del color de tu piel.
Aplica sobra en crema color roja y la fija con polvo volátil.
Delineá tus ojos con delineador negro, desde la nariz subiendo hasta la ceja, sobre la línea de pestañas en forma ascendente y en la parte inferior del ojo dando el efecto “ojos felinos”
Como iluminador, bajo las cejas aplica gibrè dorado.
máscara de pestañas negra, podes agregarle máscara dorada en los extremos.
Coloca pestañas postizas doradas en forma invertida bajo los ojos.
Un suave delineado y brillo labial y un poco de rubor natural.
Y lista para sorprender y divertirte!!!
Glamour y seducción para la noche:
Un make up osado y con mucha personalidad.
Sencillamente Di-vi-na!
No olvides que el primer paso para lograr un maquillaje como estos es animarse y probar, a través del maquillaje podes convertirte en la mujer provocativa y audaz que estas deseando ser.No dejes pasar la oportunidad
¡Anímate!